viernes, 9 de noviembre de 2012

Estrategias didacticas para orientar el areindizaje significativ



Resumen lectura 6:
Estrategias didácticas y para orientar el aprendizaje significativo
Las estrategias didácticas y los supuestos básicos subyacentes:
Las teoría conductista y en general todas las que parten de la concepción del aprendizaje como algo más de una simple asociación estimulo respuesta reconocen la importancia del sustrato biológico para el desarrollo del individuo y su maduración como también de la cultura constituyen intentos de superar las antinomias planteadas.
Básicamente podemos distinguir a las teorías conexionistas de las de restructuración que sostienen que el aprendizaje se lleva a cabo por procesos de conocimiento factibles de ser estudiados. Se destaca entre ellas la Gestalt que postula que el aprendizaje se produce por ³insight´ o comprensión repentina y las constructivistas que postulan que el aprendizaje se lleva a cabo por procesos complejos de construcción en los que se articulan viejos y nuevos conocimientos. Corriente Concepción del aprendizaje Sujeto Estrategia didáctica
Otro aportes de Colla en  concepción del aprendizaje y de la enseñanza parte del hecho obvio de que la escuela hace accesible a sus alumnos aspectos de la cultura que son fundamentales para su desarrollo personal, entendiendo este desarrollo como un desarrollo global, lo que supone que se debe incluir tanto las capacidades de desarrollo personal, social, de relación interpersonal, motrices como las cognitivas. Esto significa concebir el aprendizaje no como una reproducción de la realidad, sino como una integración, modificación, establecimiento de relaciones y coordinación entre esquemas de conocimiento que ya se poseen, con una determinada estructura y organización, la cual variamos al establecer los nuevos nudos y relaciones, en cada aprendizaje que realizamos. Esta construcción si bien la realiza el alumno y es obra suya, necesita de un elemento externo al alumno que garantice que la construcción realizada por el alumno es la correcta y que de alguna manera “obligue” al alumno a realizarla. Este elemento externo al proceso pero de vital importancia para su consecución es el maestro, entendido como el orientador y el promotor de la construcción que debe de realizar el alumno. En definitiva la concepción constructivista asume que en la escuela los alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir significados que estén de acuerdo con los contenidos que figuran en los currículos escolares. Esta construcción implica, por un lado una aportación activa y global por parte del alumno y por otro una guía por parte del profesor que actúa de mediador entre el niño y la cultura.
La concepción constructivista ofrece pues al profesor un marco para analizar y fundamentar muchas de las decisiones que toma para planificar y encauzar el proceso de enseñanza y además le proporciona algunos criterios o indicadores que le permiten llegar a comprender lo que ocurre en el aula y le permitan corregir o cambiar el rumbo de los acontecimientos.

                                                                                                                                              
La organización de la enseñanza desde los aportes del constructivismo:
La teoría constructivista se enfoca en la construcción del conocimiento a través de actividades basadas en experiencias ricas en contexto, ofrece un nuevo paradigma para esta nueva era de información motivado por las nuevas tecnologías que han surgido en los últimos años, los estudiantes no sólo tienen a su alcance el acceso a un mundo de información ilimitada de manera instantánea, también se les ofrece la posibilidad de controlar ellos mismos la dirección de su propio aprendizaje. Cambiar el esquema tradicional del aula, donde el papel y el lápiz tienen el protagonismo principal, y establecer un nuevo estilo en el que se encuentren presentes las mismas herramientas añadiéndoles aplicaciones de las nuevas tecnologías, aportando  una nueva forma de aprender.
Las fases del método y los contenidos de aprendizaje:
D estacando la Importancia de la sistematización del trabajo en el aula,
Aebli rescata las etapas del método didáctico desde la perspectiva
constructivista del aprendizaje, como criterios generales que posibiliten una
utilización creativa y adecuada al contexto, al sujeto que aprende y al objeto
de conocimiento.
P ara garantizar una construcción significativa de nuevos aprendizajes,
es necesario que el conocimiento a construir se relacione y diferencie de los
ya conocidos, se pueda conectar e Integrar a una red significativa, se
consolide, pueda ser aplicado a nuevas situaciones, no mecánicamente sino
comprensiva y creativamente. Para ello, es necesario que el proceso de
aprendizaje respete. Integre y favorezca las siguientes etapas:
·         Construcción
·         Elaboración
·         Ejercitación
·         Aplicación

L a etapa de construcción de un nuevo aprendizaje hace referencia a
aquélla en la que, u n a vez producido d desequilibrio necesario que
posibilite la disposición del sujeto para aprender (reiteramos al respecto la
Importancia de partir de situaciones problema ticas concretas y significativas), se realizan acciones tendientes a que el nuevo contenido de   aprendizaje (concepto, operación, acción), pueda ser integrado a una red  en la estructura cognitiva, estableciendo semejanzas, diferencias, pensando refractivamente sobre las propias acciones.

Pero esta etapa debe ser complementada por un proceso de elaboración que haga posible que el nuevo aprendizaje adquiera movilidad dentro de la estructura cognitiva a la que fue integrado. Es decir que, para que él nuevo aprendizaje se afiance, es necesario primero, garantizar que el
mismo se interrelacione flexiblemente con los aprendizajes que el sujeto

viernes, 2 de noviembre de 2012

Educación Subversiva




 Educación Subversiva
E l sistema educativo del país se ha mejorado un poco con esta temática que propone Garnier, la educación subversiva  tiene sus ventajas, ya que la claridad de sus expectativas da cierta seguridad a los alumnos y a los padres de familia. Aprovechar la inclusión educativa subversiva, en la búsqueda de ese constante de cambio positivo, lleva a que se busque subir el nivel de estudio.
Es importante tener siempre el anhelo de aprender constantemente conocimiento que nos construya aún más como persona y así mismo cumplir con la responsabilidad social que tenemos al hacer parte de esta sociedad de constante cambio.
“La educación debe ser subversiva en un sentido muy preciso: debe constituir el proceso mediante el cual, con el apoyo y la guía de sus docentes, nuestros estudiantes se van construyendo a sí mismos, se van convirtiendo de manera consciente en las personas que quieren ser. Para lograr esto, la educación tiene que plantearse tres grandes objetivos. El primero, es que los estudiantes aprendan lo que es relevante, y que lo aprendan bien. Que desarrollen la capacidad de hacer suyos los conocimientos que necesiten y de utilizarlos en forma creativa e innovadora; que cuenten con la sensibilidad y las destrezas necesarias para indagar, para investigar, para leer, para cuestionarse, para analizar, para reflexionar críticamente sobre todo aquello que estén aprendiendo, y para aprenderlo bien.”
Estoy en total acuerdo con el ministro de educación ya que esta estrategia es muy innovadora, viene a dar un cambio positivo.
 La educación debe ser transmisora del saber, de cultura y de socialización,  es un lugar de vida, y debe estar orientada y preparar para vivir y para convivir, de forma que a los alumnos puedan desarrollar su propio proyecto de vida y se les capacite para convivir construyendo unas relaciones con mayor solidez y calidad humana.
 Pero también hay que ser realistas y tomar conciencia de que la tarea educativa tiene sus limitaciones y que no es responsabilidad única de los profesores y educadores, ni tan siquiera tarea exclusiva de la familia, sino que requiere la implicación de toda la sociedad, para que cada niño y cada joven, aprenda a vivir  la vida con sentido y con responsabilidad.

lunes, 8 de octubre de 2012

Resumen La Educacion Prohibida




La Educación Prohibida
Resumen
La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo. La película es un resumen de las ideas comunes a muchas experiencias que buscan el desarrollo de un nuevo paradigma educativo. Como dice uno de los entrevistados, “no es el estudiante el que fracasa, es el sistema el que está mal planteado”. Los objetivos educativos terminan por priorizar el cumplimiento de las reglas y el control social, en lugar de centrarse en el individuo en sí. Los métodos alternativos, frente a esto, buscan que el niño asuma la responsabilidad de quién es, y no que se abandone a los dictados del sistema, el sistema está hecho para aburrir y hacer perder el interés por el aprendizaje.
Creo que en esta película lo que refleja que hay muchas cosas que cambiar en la educación, que tenemos que innovar el sistema educativo hacia una educación más emocional, una educación que tenga en cuenta la situación personal de cada alumno y construir alrededor de la misma los aprendizajes. La Escuela debe capacitar a las personas para ser mejores personas, pero también para ser buenos ciudadanos y buenos profesionales.
Este es el problema, cuando un adolescente acaba su etapa obligatoria se encuentra en un mundo, que nos guste o no, es pura competencia. Si queremos cambiar la educación tendríamos que cambiar el mundo.
Lo que nos permite vivir en sociedad son justamente las normas; de lo contrario nada funcionaría;  que pasaría si  nadie obligue a los empleadores a pagar sueldos y a los empleados a presentarse en su lugar de trabajo. O que sea posible entrar a un local comercial y llevarse un refrigerador sin pagarlo y no tener consecuencias legales... sería el caos total.
Por eso yo pienso que las normas deben de existir en los colegios, vivimos en una sociedad generalmente competitiva, en la que los logros requieren de esfuerzos adicionales, debido a que muchas personas desean lo mismo o se plantean metas parecidas. Es normal, que en ese contexto, puedan reinar el caos y la desorganización. Por esta razón la autoridad se hace necesaria como intermediario del orden en la escuela, en el trabajo o en cualquier otra área de nuestra vida.
La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, fortaleciendo la identidad nacional de cada persona.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Resumen II de la lectura



Aportes para la construcción de una didáctica constructivista

Aprendizaje, error y práctica pedagógica:
Luego del análisis realizado, estamos en condiciones de afirmar que no existe una relación causal entre la enseñanza y el aprendizaje.

No obstante, los enfoques constructivistas sobre la enseñanza y el aprendizaje han estado, en los últimos años, en el centro de interés tanto de las investigaciones teóricas como de las empíricas.
El enfoque constructivista se basa en la tesis de que el alumno construye su propio conocimiento.
Y construir conocimientos conlleva un largo y laborioso proceso que supone sucesivas re significaciones de los saberes previos, lo que implica, necesariamente, realizar tareas en forma incorrecta con respecto al resultado final.
El constructivismo rompe con el supuesto de las posturas empiristas que conciben que el conocimiento sea siempre efecto de un acto y que el error es lo contrario al aprendizaje, por lo cual debería ser eliminado a la vez que deberían fijarse los aciertos para garantizar el aprendizaje (mecánico).
Los alumnos realizan producciones con diferentes tipos de errores pero cada vez más avanzados hasta realizar la tarea en forma correcta. Si el docente corrige estos errores
"desde afuera", obtura el proceso de conocimiento y no posibilita que los alumnos en tren en conflictos y contradicciones.
Los errores constructivos no constituyen obstáculos en el proceso de conocimiento sino todo lo contrario, guían al docente en sus intervenciones pedagógicas.
Y, por lo tanto, los supuestos teóricos y epistemológicos que sostengan la práctica del docente serán determinantes para alcanzar aprendizajes genuinos.

Didáctica tradicional, didácticas especiales y didácticas minimalistas:
Consecuentemente, plantear la enseñanza desde el constructivismo conlleva diversos interrogantes con respecto a lo pedagógico y, específicamente, con respecto a qué didáctica es posible plantear en este marco.
El docente tendrá que mediar entre ambas tramas y tender un puente entre esas dos redes de conocimientos que se ubican como dos márgenes de un mismo río.
Los mapas conceptuales 4 permiten al docente moverse con plasticidad ante cualquier planteo de los alumnos, aun ante planteos que aparentemente podrían "desviar" el tema que se está tratando, ya que al poseer un mapa conceptual que le permite organizar los contenidos y "marcar" los caminos posibles que los relacionan, podrá siempre considerar el planteo del alumno y reubicarlo dentro de dicha trama.
Sumariamente, en los últimos tiempos nos encontramos con didactas 5 preocupados por la demarcación del campo disciplinar de la didáctica y por la búsqueda de la propia identidad, y con profesores e investigadores que tratan de afianzar la proyección de las didácticas especiales en función de los distintos contenidos disciplinarios de la enseñanza.

En un breve pero conciso trabajo Ovide Menin (1996) nos permite formular una primera respuesta a nuestro interrogante, aunque provisoria. Menin procura plantear las bases para una didáctica minimalista y formula una propuesta de trabajo que intenta romper con el acartonamiento normativo expresado en la tradición pedagógica, y realiza cuestionamientos acerca de la posibilidad de trabajar con las categorías que sustentan las didácticas especiales por áreas curriculares.
Menin plantea reemplazar el máximo de normatividad por el mínimo saludable, pero en el marco de una propuesta didáctica general, abordada, siempre, desde una perspectiva interdisciplinaria.

Conocimientos físicos, sociales y lógico-matemáticos puntos de encuentro y desencuentro:

Para comprender qué conocimientos contienen las áreas curriculares, consideramos relevante retomar los aportes realizados por Piaget, Sinclair e Inhelder con respecto a los tipos de conocimiento:
El conocimiento físico es el conocimiento de las propiedades de los objetos empíricos.
El conocimiento lógico-matemático es el conocimiento de las relaciones "mentales " (lógicas y matemáticas).
El conocimiento social es el conocimiento defunciones, procesos y convenciones sociales.

Los objetos físicos (empíricos) tienen entidad propia y son, por lo tanto, independientes de la acción del sujeto.
El conocimiento matemático se estructura con relaciones lógicas y matemáticas inventadas por el sujeto y que sólo existen en su "mente". Por lo tanto, su fuente es endógena y se trata de un objeto "puro" que no pertenece al mundo físico.

El pensamiento matemático no sólo no está contenido en la "realidad exterior" al sujeto sino que por el contrario, la acción significativa del sujeto agrega nuevos elementos a lo real al ordenar, cuantificar, seriar o numerar objetos.
El conocimiento social tiene peculiaridades que lo diferencian de los demás. No puede comprenderse en forma aislada sino todo lo contrario, conlleva pensar relaciones globales con una fuerte interdependencia.
Por lo tanto, la enseñanza no podrá ser similar y deberá ajustarse a las características de cada tipo de conocimiento.

Estrategias didácticas y ayuda pedagógica en el marco del constructivismo:

Una interpretación constructivista de la enseñanza se articula en torno a la diversidad, considerando los conocimientos previos de los alumnos, su estructuración cognoscitiva y su historia singular en relación con los modos de aproximación a los objetos de conocimiento.
El alumno no aprende solo ni por azar. El conocimiento no sólo está mediatizado culturalmente sino también por la acción del docente.




Al decir de Isabel Solé (1993), las posibilidades de realizar una intervención pedagógica que facilite el aprendizaje están en íntima relación con:

·         Un clima de respeto mutuo y de aceptación en el aula, donde el error sea un momento más del proceso de aprendizaje.
·         Un modo de planificar y organizar las tareas que aligere la labor del docente y le permita atender a los alumnos de forma más individualizada.
·         Una estructura de la tarea que posibilite que los alumnos accedan a ella desde diversos puntos de partida

Atender a la diversidad implica, como lo afirma A. Zabala (1993), dotarse de estructuras organizativas complejas que contemplen las posibilidades de distintas formas de agrupamientos'. Plenarios, pequeños grupos, parejas y trabajo individual; a la vez que "abrir" el aula y reorganizar los espacios y el tiempo.

En este marco, planteamos una didáctica minimalista enmarcada en una didáctica general sobre la base de una propuesta constructivista, en la práctica cotidiana en el aula, arraigada en una perspectiva histórica e institucional, y en la diferenciación de las cualidades de los conocimientos a enseñar.
Por ello el docente necesariamente tiene que adoptar
una posición con respecto a:
·         los agrupamientos que posibilite en el aula,
·          la estructura de participación y las formas de comunicación que promueva,
·         el modo de formular las consignas (abiertas o cerradas),
·         el modo de presentar los contenidos atendiendo a la significatividad lógica del material y psicológica de los alumnos,
·          las relaciones entre objetivos e intencionalidad educativa en términos de procesos y resultados,
·         los criterios e instrumentos de evaluación a utilizar

El alumno no aprende solo y la ayuda pedagógica es nuclear para que éstos participen activa y creativamente en su cultura. El docente deberá ajustar la ayuda pedagógica a las reales posibilidades de aprender de cada alumno.
Las acciones del docente sólo podrán ser eficaces si se ajustan a la situación áulica particular y a las posibilidades de aprender del alumno en ese lugar y tiempo específico.

Lógica de organización de los contenidos y diversidad de la población escolar:               

La imposibilidad de abordar todos los contenidos durante un período determinado obliga a pensar en modos de organización y presentación de los mismos en el tiempo disponible, a la vez que a garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje, la atención a la diversidad, plantear estrategias de enseñanza de los contenidos curriculares que permitan dar coherencia, al interior de la práctica pedagógica y con respecto a los proyectos institucionales y áulicos.


Atender a la diversidad supone considerar las circunstancias derivadas de la distancia y del choque cultural. La escuela aplica formas y maneras culturales homogeneizadas y homogeneizadoras sobre una población que es social y culturalmente muy diversa, muy desigual.
Cada institución educativa debe generar su propio perfil según su población escolar y sus propias características socio-culturales. Pero todo esto supone una postura ideológica, teórico-epistemológica y criterios pedagógicos específicos.
En otros términos, la epistemología entra al aula con el docente, y de ello depende lo demás.

Transversalidad de los contenidos en el aula:

Los cambios en la sociedad y en la escuela obedecen a los modos de pensar en determinado espacio y tiempo. No fueron siempre iguales a lo largo de la historia ni lo son hoy en diferentes lugares. Pero en Argentina, y en Latinoamérica toda, reinan o intentan reinar ciertos y determinados modos de pensar y, en particular, de pensar los contenidos curriculares, la enseñanza y el aprendizaje.
A diferencia del conductismo, donde todo el peso recae en aislar los estímulos y trabajar interdisciplinarmente, la idea más potente del constructivismo probablemente sea la idea de relación. Relación entre conceptos, procedimientos, normas y valores; relación entre áreas; relación entre grados por medio de la continuidad de los aprendizajes; relación entre contenidos curriculares y temas transversales.
La premisa fundamental es relacionar y posibilitar la continuidad de los aprendizajes y no dividir y separar lo diverso.
Pero lo más significativo de todo ello es que no solamente la educación para la salud o para la paz puede ser contenidos transversal. Muchos de los contenidos curriculares pueden ubicarse en otra dimensión y como núcleos temáticos en torno a los cuales se trabajen otros contenidos.

Por lo tanto, consideramos necesario esclarecer qué determina que un contenido sea transversal. En principio, la idea de transversalidad surge en el marco de una estructura curricular tradicional y, por lo tanto, puede pensarse desde dos ejes de coordenadas cartesianas, ubicando en el eje vertical los grados o años escolares, y en el eje horizontal, las áreas curriculares.

Hacia la construcción de aprendizajes globalizados:

Históricamente se han realizado diversos planteos en torno a trabajos ínter-disciplinarios en la escuela, pero planteos que nunca pudieron ser llevados al aula, ya que se trata de una tarea imposible de realizar en la Educación Inicial y en la Educación General Básica, por no existir, en términos estrictos, disciplinas como para proponerse un trabajo (inter)disciplinario.
La globalización del aprendizaje posibilita pensar el conocimiento a partir de las relaciones, re significaciones y reestructuraciones que los alumnos realizan.